top of page
Buscar

EXPOSICIÓN EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA


CHÁCHARAS RETRATO DE LA VIDA COTIDIANA

La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, se hizo una limpieza de cajones y bodegas del Senado de la República. La idea era hacer un proyecto ambiental de arte, para crear más consciencia ambiental. El resultado fue una exposición individual en el Senado de la República, acompañada de una plática a favor de la prohibición de las bolsas de plástico y objetos de un solo uso.

Esta fue iniciativa del Senador Eduardo Murat Hinojosa, y la exposición fue inaugurada por él, junto con Ricardo Monreal, presidente del Senado de la República; Manuel Velazco, Gobernador de Chiapas; Raúl Bolaño, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.



TEXTO DE PARED

Las piezas de arte de la colección presentada en elSenado de la República, en la Ciudad de México, en Octubre del 2019, están hechas con objetos extraviados o encontrados en la calle; recopilados en mudanzas, adquiridos en remates de saldos por ser defectuosos, o sacadas del fondo de los cajones…. Mucha de ella de los escritorios del del Senado. La gran mayoría es reutilizada. Tuvieron utilidad práctica y luego no, o bien, nunca la tuvieron. A eso se le considera “cháchara”. Y tiene mucho que decir sobre nuestros hábitos de consumo, nuestra relación con los objetos, la estética popular, la memoria, el estilo de vida, lo efímero, la inconsciencia de la producción, el derroche y sobre todo, de la época que nos tocó.


Desde la infancia Amanda de la Rosa Friscione comenzó a acumular objetos. Por ejemplo, guardó todas las plumas que usó que se quedaron sin tinta… desde que iba en la secundaria. Y lo sigue haciendo. Tiene kilos de llaves que nadie sabe qué puertas abren; monedas de Namibia de 1967; pedazos del muro de Berlín; artículos promocionales de laboratorios; souvenirs; de Burning Man regresó con 25 kilos de cosita que se encontró tiradas en el desierto. Y las transforma en arte.

Podemos pasar horas frente a estos mosaicos identificando objetos que han pasado por nuestras manos, como un sobre de mostaza del Oxxo, un Tazzo. También hay cositas raras, por ejemplo, el llavero conmemorativo de la visita a México de Juan Pablo II; un pin del congreso de ventas de Amway, una piedra del muro de Berlín, hasta “auténticas” astillas de la cruz de Cristo. En ese sentido, la obra va de lo profano a lo sagrado.

Estos objetos ya no servían para nada, prácticamente. Pero a través de esta obra se vuelven a interpretar y adquieren un significado artístico, histórico y estético. Se transforman en piezas de arte únicas e iRrepetibles. Porque al ser re-interpretados en el contexto del arte, cambia el mensaje.

La artista define su estilo como “kitsch churrigueresco”. Elementos de publicidad mezclados con creencias religiosas o políticas. Al unirlas se forma un rompecabezas con una estética muy diferente a lo habitual. No es cotidiana, ni común. No hay espacios vacíos. Es hipnótica. Tiene profundidad, muchas texturas y materiales provenientes de todo el mundo.

ARTIVISMO

Cuando estas cositas llegan a nuestras manos, las medio apreciamos por poco tiempo -a veces segundos-. Después las arrumbamos en el fondo del cajón o en la bodega. Ahí las guardamos por años y nos convertimos en acumuladores… hasta que llega la mudanza, o el cambio de administración y nadie sabe qué hacer con eso.

Si bien hay objetos que tuvieron una utilidad -como una tarjeta de crédito- muchas más nacieron siendo un sin sentido, cosas que no tienen ninguna permanencia, y a veces ni utilidad, como un premio de una Cajita Feliz. Algunas son prácticamente imposible recolectar, reutilizar o reciclar, y eventualmente terminará en un entorno natural, como la diamantina.

Uno de los ejes temáticos de la obra, es la crítica a la producción, el consumo y la legislación, que no tienen ninguna consideración con el planeta.

El impacto ambiental de ésta obra es menor en cuanto al apoyo a un ecosistema, pero a nivel discurso opera con mayor fuerza. Porque al ver tanta cosa junta nos sensibilizamos ante aquello que no necesitamos. Nos preguntamos a dónde va parar y cuánto va a permanecer en el planeta.

La propuesta de Amanda es inspirar a observar esa problemática y buscar posibilidades para convertirlo en algo más. Cómo transformar lo inservible en algo útil y hasta bello.

CAJITAS DEL TIEMPO…


Han encontrado hombres de las cavernas que traen en sus cinturones cositas que los antropólogos catalogan como “de uso ceremonial”. Milenios después los humanos seguimos siendo chachareros Es como si lo trajéramos en el ADN. Estas guardan una memoria colectiva y un retrato del momento histórico que vivimos. Si en un futuro un arqueólogo encontrara un muñequito de la rosca de los que hoy usamos, podría catalogarlo como “de uso ceremonial”.

Estas cositas, al ser puestas juntas adquieren significado, porque son referencias culturales. Se podría hacer un estudio antropológico e histórico de las sociedades que pudieron tener o producir las chácharas.

Hoy todos sabemos quién la Virgen de Guadalupe, Santa Claus, o Coca Cola. Pero la lectura que se tiene hoy de estas composiciones no será la misma que se podría tener en unos años, o décadas. Va a significar cosas diferentes. Quien vea estas composiciones en el futuro quizá podrá entender nuestra vida cotidiana.



Hablando con los Senadores sobre la importancia del tema ambiental, de la prohibición de las bolsas de plástico, y de objetos de un solo uso.


Ricardo Monreal inaugura la exposición de arte "Chácharas, retrato de la vida cotidiana".






https://www.alcalorpolitico.com/informacion/hasta-este-viernes-amanda-de-la-rosa-expone-sus-chacharas-en-el-senado-300298.html#.Xerm661DlE4

https://www.youtube.com/watch?v=Aoc2VsqOAXc&fbclid=IwAR16s6WqlcCKrBkg8MfY0t4THfjoAwp2cLBROx697BqXsNowftiibfxDWqo

https://www.youtube.com/watch?v=BVxnsxGw4TI

https://www.aeinoticias.com/2019/chacharas-retrato-de-la-vida-cotidiana/

https://www.facebook.com/watch/?v=767626840339530

https://gluc.mx/senado-actividades-exposiciones-dia-internacional-mujeres-rurales-80101

https://www.yucatan.com.mx/mexico/chacharas-convertidas-en-arte-en-el-senado


http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/46360-inauguran-exposicion-artistica-chacharas-retrato-de-la-vida-cotidiana.html

26 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
bottom of page